martes, 11 de octubre de 2011

TEORIA DE LA ADMINISTRACION


C                     

       INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

NOMBRE:
REYNA ABIGAIL SUAREZ BALLESTEROS

TRABAJO.

INVESTIGACION

ESPECIALIDAD:

ADMINSTRACION


1.1   CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

 ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN LAS ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS UTILIZANDO PARA ELLOS RECURSOS ECONÓMICOS, HUMANOS, MATERIALES Y TÉCNICOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SISTEMATIZADAS. ES EL ARTE DE LOGRAR QUE SE HAGAN CIERTAS COSAS A TRAVÉS DE LAS PERSONAS ES UNA CIENCIA COMPUESTAS DE PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y PRACTICAS , CUYA APLICACIÓN A CONJUNTOS HUMANOS PERMITE ESTABLECER SISTEMAS RACIONALES DE ESFUERZO COOPERATIVO A TRAVÉS DE LOS CUALES SE PUEDEN ALCANZAR PROPÓSITOS COMUNES QUE INDIVIDUALMENTE NO SE PUEDEN LOGRAR EN LOS ORGANISMOS SOCIALES.
 * SEGÚN BERNARDO KLISBERG:
1) TRATA EN GENERAL DE TODAS LAS ORGANIZACIONES, ES DECIR EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN NO ESTÁ CONSTITUIDO EN FORMA EXCLUSIVA POR UN TIPO PARTICULAR DE EMPRESA, SINO QUE SU OBJETO DE ESTUDIO SERÁ LA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA, UN HOSPITAL, ORGANIZACIONES ECONÓMICAS, CULTURALES, RELIGIOSAS, POLÍTICAS, SOCIALES, ETC. CON O SIN FINES DE LUCRO.
2) LA ADMINISTRACIÓN COMPRENDE UN ANÁLISIS A NIVEL CIENTÍFICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES.
3) LA ADMINISTRACIÓN COMPRENDE TAMBIÉN UNA TECNOLOGÍA O CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS REFERIDOS A PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN APLICABLES A LA OBTENCIÓN DE MAYOR EFICIENCIA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE LAS ORGANIZACIONES.
* SEGÚN COULTER Y ROBBINS
CONSISTE EN EL PROCESO DE COORDINAR E INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO, DE MODO QUE SE LLEVEN A CABO EFICIENTE Y EFICAZMENTE JUNTO CON OTRAS PERSONAS Y POR MEDIO DE ELLAS.
* SEGÚN KOONTZ Y O’DONNELL 
LA DIRECCIÓN DE UN ORGANISMO SOCIAL Y SU EFECTIVIDAD EN ALCANZAR OBJETIVOS, FUNDADA EN LA HABILIDAD DE CONDUCIR A SUS INTEGRANTES. 
* SEGÚN V. CLUSHKOV
ES UN DISPOSITIVO QUE ORGANIZA Y REALIZA LA TRASFORMACIÓN ORDENADA DE LA INFORMACIÓN, RECIBE LA INFORMACIÓN DEL OBJETO DE DIRECCIÓN, LA PROCESA Y LA TRANSMITE BAJO LA FORMA NECESARIA PARA LA GESTIÓN, REALIZANDO ESTE PROCESO CONTINUAMENTE. 
* SEGÚN E. F. L. BRECH
ES UN PROCESO SOCIAL QUE LLEVA CONSIGO LA RESPONSABILIDAD DE PLANEAR Y REGULAR EN FORMA EFICIENTE LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA, PARA LOGRAR UN PROPÓSITO DADO. 
* SEGÚN J. D. MOONEY
ES EL ARTE O TÉCNICA DE DIRIGIR E INSPIRAR A LOS DEMÁS, CON BASE EN UN PROFUNDO Y CLARO CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA HUMANA.
* SEGÚN PETERSON AND PLOWMAN
UNA TÉCNICA POR MEDIO DE LA CUAL SE DETERMINAN, CLARIFICAN Y REALIZAN LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE UN GRUPO HUMANO PARTICULAR. 
* SEGÚN F. TANNENBAUM
EL EMPLEO DE LA AUTORIDAD PARA ORGANIZAR, DIRIGIR, Y CONTROLAR A SUBORDINADOS RESPONSABLES (Y CONSIGUIENTEMENTE, A LOS GRUPOS QUE ELLOS COMANDAN), CON EL FIN DE QUE TODOS LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN SEAN DEBIDAMENTE COORDINADOS EN EL LOGRO DEL FIN DE LA EMPRESA. 
* SEGÚN HENRY FAYOL (CONSIDERADO COMO EL VERDADERO PADRE DE LA MODERNA ADMINISTRACIÓN)
DICE QUE "ADMINISTRAR ES PREVER, ORGANIZAR, MANDAR, COORDINAR Y CONTROLAR".

CARACTERÍSTICA DE ADMINISTRACIÓN
SE HA INDICADO QUE LA ADMINISTRACIÓN PROPORCIONA LOS PRINCIPIOS MEDIANTE CUYA APLICACIÓN ES FACTIBLE ALCANZAR ÉXITO EN LA DIRECCIÓN DE INDIVIDUOS ORGANIZADOS EN UN GRUPO FORMAL QUE TIENE PROPÓSITOS COMUNES.
ES NECESARIO AHORA AGREGAR A TALES CONCEPTOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y QUE SON:


CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
UNIVERSALIDAD
EXISTE EN CUALQUIER GRUPO SOCIAL Y ES SUSCEPTIBLE DE APLICARSE LO MISMO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL, EL EJERCITO, UN HOSPITAL, UNA ESCUELA, ETC
VALOR INSTRUMENTAL
DADO QUE SU FINALIDAD ES EMINENTEMENTE PRÁCTICA, LA ADMINISTRACIÓN RESULTA SER UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN Y NO UN FIN EN SÍ MISMA: MEDIANTE ÉSTA SE BUSCA OBTENER UN RESULTADO
UNIDAD TEMPORAL
AUNQUE PARA FINES DIDÁCTICOS SE DISTINGAN DIVERSAS FASES Y ETAPAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EXISTAN AISLADAMENTE. TODAS LAS PARTES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EXISTEN SIMULTÁNEAMENTE
AMPLITUD DE EJERCICIO
SE APLICA EN TODOS LOS NIVELES O SUBSISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN FORMAL
ESPECIFICIDAD
AUNQUE LA ADMINISTRACIÓN SE AUXILIE DE OTRAS CIENCIAS Y TÉCNICAS, TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS QUE LE PROPORCIONAN SU CARÁCTER ESPECÍFICO
INTERDISCIPLINARIEDAD
LA ADMINISTRACIÓN ES AFÍN A TODAS AQUELLAS CIENCIAS Y TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA EFICIENCIA EN EL TRABAJO
FLEXIBILIDAD
LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES PROPIAS DE CADA GRUPO SOCIAL EN DONDE SE APLICAN. LA RIGIDEZ EN LA ADMINISTRACIÓN ES INOPERANTE

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
EL USO DE PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TIENE COMO FINALIDAD SIMPLIFICAR EL TRABAJO ADMINISTRATIVO. LA CLAVE DE LAS ACCIONES QUE DEBAN EMPRENDERSE ESTÁ SUGERIDA POR ÉSTOS.
A PARTIR DEL SUPUESTO DE QUE LOS PRINCIPIOS NO SON ABSOLUTOS, SINO FLEXIBLES Y QUE PUEDEN UTILIZARSE AÚN EN CONDICIONES ESPECIALES Y CAMBIANTES, HENRY FAYOL ENUMERÓ 14 PRINCIPIOS BASADOS EN SU EXPERIENCIA QUE PUEDEN RESUMIRSE ASÍ:

PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ESTE ES EL PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN QUE LOS ECONOMISTAS CONSIDERAN NECESARIO PARA OBTENER UN USO EFICIENTE DEL FACTOR TRABAJO. LO APLICA A TODO TIPO DE ACTIVIDADES, TANTO TÉCNICAS COMO ADMINISTRATIVAS
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
CONSIDERA QUE LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD ESTÁN RELACIONADAS Y SEÑALA QUE ÉSTA SE DESPRENDE DE AQUÉLLA COMO CONSECUENCIA. CONCIBE LA AUTORIDAD COMO UNA COMBINACIÓN DE LA AUTORIDAD OFICIAL, DERIVADA DE LA POSICIÓN DEL ADMINISTRADOR, Y LA AUTORIDAD PERSONAL, DESPRENDIDA DE SU INTELIGENCIA, EXPERIENCIA, DIGNIDAD MORAL, SERVICIOS PRESTADOS, ETC
DISCIPLINA
AL DEFINIR LA DISCIPLINA COMO EL RESPETO POR LOS ACUERDOS QUE TIENE COMO FIN LOGRAR OBEDIENCIA, APLICACIÓN, ENERGÍA Y SEÑALES EXTERIORES DE RESPETO, DECLARA QUE PARA LOGRAR DISCIPLINA SE REQUIERE CONTAR CON BUENOS SUPERIORES EN TODOS LOS NIVELES
UNIDAD DE MANDO
CADA EMPLEADO NO DEBE RECIBIR ORDENES DE MÁS DE UN SUPERIOR
UNIDAD DE DIRECCIÓN
CADA GRUPO DE ACTIVIDADES CON EL MISMO OBJETIVO DEBE TENER UN DIRECTOR Y UN PLAN. A DIFERENCIA DEL CUARTO PRINCIPIO, SE REFIERE A LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DIRECTIVO, MÁS QUE AL PERSONAL
SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL INTERÉS GENERAL
LAS FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCILIAR ESTOS INTERESES EN LOS CASOS EN QUE HAYA DISCREPANCIA.
REMUNERACIÓN
LA REMUNERACIÓN Y LOS MÉTODOS DE RETRIBUCIÓN DEBEN SER JUSTOS Y PROPICIAR LA MÁXIMA SATISFACCIÓN POSIBLE PARA LOS TRABAJADORES Y PARA EL EMPRESARIO
CENTRALIZACIÓN
COMO CUALQUIER AGRUPACIÓN, LAS ORGANIZACIONES DEBEN SER DIRIGIDAS Y COORDINADAS DESDE UN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. PERO LA CANTIDAD DE CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN APROPIADA DEPENDE DE CADA SITUACIÓN. LA META ES LOGRAR EL GRADO DE CENTRALIZACIÓN QUE PERMITA EL MEJOR USO DE LAS HABILIDADES DE LOS EMPLEADOS
JERARQUÍA DE AUTORIDAD
SE REFIERE A UNA CADENA DE AUTORIDAD, LA CUAL VA DESDE LOS MÁS ALTOS RANGOS HASTA LOS MÁS BAJOS, PERO SE PODRÁ MODIFICAR CUANDO SEA NECESARIO
ORDEN
TANTO EL EQUIPO COMO EL PERSONAL DEBEN SER BIEN ESCOGIDOS, BIEN UBICADOS Y ESTAR PERFECTAMENTE BIEN ORGANIZADOS DE MANERA QUE LA ORGANIZACIÓN OPERE CON SUAVIDAD
EQUIDAD
LOS ADMINISTRADORES DEBEN SER LEALES Y RESPETUOSOS CON EL PERSONAL, Y DEMOSTRAR CORTESÍA Y JUSTICIA EN SU TRATO
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNACIONES DE LOS EMPLEADOS SERÁN NECESARIOS, PERO SI OCURREN CON DEMASIADA FRECUENCIA PUEDEN PERJUDICAR LA MORAL Y LA EFICIENCIA
INICIATIVA
PENSAR UN PLAN Y LLEVARLO A CABO CON ÉXITO PUEDE SER PROFUNDAMENTE SATISFACTORIO. LOS ADMINISTRADORES DEBEN DEJAR DE LADO LA VANIDAD PERSONAL Y DEBEN ALENTAR A LOS EMPLEADOS A HACER ESTO EN LA MEDIDA QUE SEA POSIBLE
ESPÍRITU DE EQUIPO
ESTE PRINCIPIO SINTETIZADO COMO LA UNIÓN HACE LA FUERZA, ES UNA EXTENSIÓN DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO, Y SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE BUENAS COMUNICACIONES PARA OBTENERLO
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION PARA LOS AUTORES CLÁSICOS NO ERA SUFICIENTE ENUMERAR LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SERVIRÍAN DE BASE AL ADMINISTRADOR. SINO QUE ERA PRECISO IR MAS ALLÁ Y ESTABLECER LAS CONDICIONES Y NORMAS DENTRO DE LAS CUALES DEBÍAN APLICARSE Y DESARROLLARSE LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR , YA QUE ESTE DEBE OBEDECER CIERTAS NORMAS O REGLAS DEOMPORTAMIENTO .DE AHÍ SE DERIVAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE URWICK.

PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN
CADA PERSONA DEBE REALIZAR UNA SOLA FUNCIÓN, LO CUAL DETERMINA UNA DIVISIÓN ESPECIALIZADA DEL TRABAJO, ESTE PRINCIPIO ORIGINA LA ORGANIZACIÓN LINEAL, LA DE STAFF Y LA FUNCIONAL
PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD
DEBE EXISTIR UNA LÍNEA DE AUTORIDAD CLARAMENTE DEFINIDA, CONOCIDA Y RECONOCIDA POR TODOS, DESDE LA CIMA DE LA ORGANIZACIÓN HASTA CADA INDIVIDUO DE LA BASE
PRINCIPIO DE AMPLITUD ADMINISTRATIVA
ESTE PRINCIPIO DETERMINA QUE CADA SUPERIOR DEBE TENER CIERTO NÚMERO DE SUBORDINADOS. EL SUPERIOR SUPERVISA ALAS PERSONA S, Y SU RELACIÓN DE ELLAS .LA CANTIDAD OPTIMA DE SUBORDINADOS VARIA ENORMEMENTE, DEPENDIENDO DEL NIVEL Y LA NATURALEZA DE LOS CARGOS, LA COMPLEJIDAD Y LA VARIABILIDAD DEL TRABAJO Y LA PREPARACIÓN DE LOS SUBORDINADOS
PRINCIPIO DE DEFINICIÓN
LOS DEBERES, LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD DE CADA CARGO Y SUS RELACIONES CON LOS OTROS DEBEN SER DEFINIDOS POR ESCRITO Y COMUNICADOS A TODOS.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE FREDERICK TAYLOR
1. SUSTITUIR LAS REGLAS PRÁCTICAS POR LA CIENCIA (CONOCIMIENTO ORGANIZADO)
2. OBTENER ARMONÍA MÁS QUE DISCORDIA EN LA ACCIÓN DEL GRUPO
3. LOGRAR COOPERACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS, EN VES DE UN INDIVIDUALISMO CAÓTICO
4. TRABAJAR EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁXIMA EN VES DE UNA PRODUCCIÓN RESTRINGIDA
5. DESARROLLAR A TODOS LOS TRABAJADORES HASTA EL GRADO MÁS ALTO POSIBLE PARA PROPIO BENEFICIO Y LA MAYOR PROSPERIDAD DE LA CIA (COMPAÑÍA).

1.3 RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS

LA ADMINISTRACIÓN AL SER INTERDISCIPLINARIAS, SE FUNDAMENTA Y RELACIONA CON DIVERSAS CIENCIAS Y TÉCNICAS. COMO ES LÓGICO SE, TODAS LAS DISCIPLINAS NECESITAN UNAS DE OTRAS PARA PODER DESARROLLARSE, ES POR ESO QUE LA ADMINISTRACIÓN NO DEJA DE SER PARTE DE ELLO.
LA ADMINISTRACIÓN NECESITA DE LAS SIGUIENTES MATERIAS PARA PODER DESENVOLVERSE COMO TAL Y EN PLENO.
A) CIENCIAS SOCIALES:
1. SOCIOLOGÍA: CIENCIA QUE TRATA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS SOCIEDADES HUMANAS.
2. PSICOLOGÍA: CIENCIA QUE TRATA DEL ALMA, DE LOS FENÓMENOS DE LA CONCIENCIA. CARÁCTER, MODO DE SER.
3. DERECHO: ESTUDIO DEL CONJUNTO DE LEYES Y DISPOSICIONES A LAS CUALES ESTÁ SOMETIDA TODA SOCIEDAD CIVIL.
4. ECONOMÍA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS QUE REGULAN LA PRODUCCIÓN, REPARTICIÓN Y CONSUMO DE LAS RIQUEZAS.
5. ANTROPOLOGÍA: CIENCIA QUE TRATA DEL ESTUDIO DEL HOMBRE.
B) CIENCIAS EXACTAS:
1. MATEMÁTICAS: CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ABSTRACTOS (NÚMEROS, FIGURAS GEOMÉTRICAS, ETC.)
C) DISCIPLINAS TÉCNICAS
1. INGENIERÍA INDUSTRIAL: APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS A LA INVESTIGACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA INDUSTRIAL EN TODAS SUS RAMAS.
2. CONTABILIDAD: CIENCIA DE LLEVAR LAS CUENTAS.
3. ERGONOMÍA: CONOCIDA TAMBIÉN COMO INGENIERÍA HUMANA, DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS, EQUIPO E INSTALACIONES DE TRABAJO, CONFORME A LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS HUMANAS INCLUYENDO LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS.
4. CIBERNÉTICA: CIENCIA QUE ESTUDIA LOS MECANISMOS AUTOMÁTICOS DE LAS MÁQUINAS.

ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS DICIPLINAS
CON LAS CIENCIAS SOCIALES PORQUE SU FORMACIÓN REQUIERE DE CONOCIMIENTOS DE LA CONDUCTA HUMANA: YA SEA INDIVIDUAL, GRUPAL Y SOCIAL. DE AHÍ QUE SE APLIQUE AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA, BÁSICAMENTE EN EL ÁREA INDUSTRIAL, PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LOS TRABAJADORES, POR ESO CUNDO UN PERSONA VA A CONTRATARSE EN UN EMPRESA PRIMERO LE HACEN UN EXAMEN PARA SABER QUE HABILIDADES TIENE.
SU RELACIÓN CON LA TEORÍA CONTABLE Y FINANCIERA SE DA PORQUE EN LA TOME DE DECISIONES Y SOBRE TODO CUANDO SE OCUPAN CARGOS DE DIRECCIÓN SE APOYA EN RESULTADOS DE GESTIÓN. TAMBIÉN POR EL DINERO INVERTIDO EN LA PUBLICIDAD EN EL MERCADO.
POR EJEMPLO
TREVLY SE SOSTIENE EN EL MERCADO EN TIEMPO DE CALOR Y TIEMPO DE FRÍO PORQUE ES PERMANENTE EN EL MERCADO EN AMBAS ÉPOCAS DEL AÑO.
TAMBIÉN REQUIERE DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS PORQUE LAS MATEMÁTICAS SE UTILIZAN EN LAS FINANZAS, EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y LA ESTADÍSTICA SE APLICA EN GRAN PARTE DE LAS TÉCNICAS MODERNAS.
LA RELACIÓN CON LA ECONOMÍA ES ÍNTIMA, DE HECHO, LA ADMINISTRACIÓN ES UN PRODUCTO DE LA TEORÍA ECONÓMICA, COMO LO ES EL:
CICLO ECONÓMICO
3 PUNTOS IMPORTANTES PERO SATISFACER UNA ECONOMÍA
VESTIDO, HOGAR, ALIMENTO.
EL DERECHO ES FUNDAMENTAL, YA QUE LA EMPRESA ACTÚA EN UN MEDIO NORMADO POR LEYES MERCANTILES, LABORALES, ECOLÓGICAS, FISCALES, CIVILES, DEL PAÍS DONDE OPERA.
LA ADMINISTRACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO.
LA CIENCIA ES:"CONJUNTO DE PRINCIPIOS DE VALOR UNIVERSAL EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO".
PRINCIPIO Y LEY: "LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS SON VERDADES FUNDAMENTALES QUE SE TIENEN POR TALES EN UN MOMENTO DADO; EXPLICAN LA RELACIÓN ENTRE DOS O MAS CONJUNTOS VARIABLES"
FREDERICK W .TAYLOR CREO EL MÉTODO CIENTÍFICO BASÁNDOSE EN LA MANERA DE ORGANIZARSE CADA DE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO.
ESTO LO VEMOS EVIDENCIADO DESDE EL AÑO 400 A.C., CUANDO LO EGIPCIOS RECONOCEN LA NECESIDAD DE PLANEAR, ORGANIZAR Y CONTROLAR LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, DE PASTOREO Y COMERCIO CON LOS QUE CONTABAN Y LA MANERA DE ORGANIZARSE PARA HACER SUS PIRÁMIDES.
LOS ROMANOS EL IMPERIO Y EL COLISEO ROMANO.
LOS VENECIANOS: LAS TELAS
EL DISCURSO DEL MÉTODO, ES UNA OBRA QUE PRETENDE DAR A CONOCER EL MÉTODO PARA PODER LLEGAR AL CONOCIMIENTO VERDADERO Y ENCONTRAR LA VERDAD. FUE ESCRITO POR RENÉ DESCARTES.
ESTE MÉTODO SE PUEDE REDUCIR EN 4 REGLAS QUE EL PROPUSO:
1. NO SE PUEDE TENER JAMÁS UNA COSA COMO VERDADERA SIN QUE CONSTE EVIDENTEMENTE LO QUE ELLA ES.
2. DIVIDIR CADA UNA DE LAS DIFICULTADES QUE SE EXAMINAN EN TANTAS PARTES COMO SEA POSIBLE.
3. LLEVAR ORDEN EN LOS PROPIOS PENSAMIENTOS COMENZANDO POR LOS OBJETOS MÁS SIMPLES Y FÁCILES DE CONOCER, PARA SUBIR POCO A POCO Y POR GRADOS, HASTA CONOCIMIENTOS MÁS COMPLEJOS.
4. HACER SIMPLES DIVISIONES TAN GENERALES QUE QUEDE SEGURO DE NO OMITIR NADA.
PARA FRANCIS BACÓN, LO QUE DISTINGUE A LAS CIENCIAS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO ES EL MÉTODO, PARA EL LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES INDEPENDIENTE DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y DEL RAZONAMIENTO ESCOLÁSTICO,
MÉTODO: SECUENCIA DE ACCIONES ESPECIFICAS SISTEMÁTICAS ORDENADAS PARA LLEGAR A UN OBJETIVO.
PROFESIONISTA Y PROFESIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
EL ADMINISTRADOR PROFESIONAL ES AQUEL QUE SE ENTREGA EN CUERPO Y ALMA, MOTU PROPRIO, AL CUMPLIMIENTO DE LO FINES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA CUAL TRABAJA, CUENTE O NO CUENTE CON TITULO UNIVERSITARIO, EL PROFESIONISTA ES QUIEN POSEE UN TITULO.
HISTORIA DE LA PROFESIÓN DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO.
EN 1881, JOSEPH WHARTON, FINANCIERO Y FABRICANTE DE FILADELFIA, DONO 100 000 DÓLARES PARA FUNDADOR LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PENNSYLVANIA.
LA PRIMERA ESCUELA DE ESTUDIOS COMERCIALES EN NUESTRO PAÍS SE ESTABLECIÓ EN 1845.
LA PRIMERA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EN LE PAÍS SURGE EN 1943EN MONTERREY, EN DONDE SE LE LLAMO NEGOCIOS.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) LA INICIA EN 1957, AÑO EN EL QUE EL CONSEJO UNIVERSITARIO APRUEBA LA CARRERA CON LA DENOMINACIÓN DE: "LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS" (LAE).




TÓPICOS MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN
MARCELO LASAGNA SOBRE LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICARSE CON EL NUEVO PARADIGMA COMENTA, QUE SE TOME EN CUENTA, QUE EL MUNDO COMPLEJO DE HOY REQUIERE DEL PENSAMIENTO COMPLEJO Y ESO QUIERE DECIR CAMBIAR LA CULTURA DE TRABAJO DE ANTES.
EN DEFINITIVA, LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DEBEN IDENTIFICAR CUÁL DEBE SER EL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO QUE SE DEBE PROPORCIONAR A LOS FUTUROS GERENTES, DE TAL FORMA QUE GARANTICEN QUE ESTOS GENEREN LOS RESULTADOS FAVORABLES EN SU DESEMPEÑO, MÁS CUANDO LAS EMPRESAS HAN GENERADO CAMBIOS EN SUS ESTRUCTURAS, EN EL MANEJO, GERENCIA DE SUS RECURSOS HUMANOS, EN LA ADAPTACIÓN DE LA NUEVA TECNOLOGÍA QUE CADA VEZ MÁS TIENE UN CICLO CORTO DE VIDA Y QUE REQUIERE DE UNA GESTIÓN DE PROCESOS QUE  DEBEN INTEGRARSE AL ALCANCE, REPERCUSIONES QUE LA INFORMÁTICA HA PROPICIADO E INCIDIDO EN LA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL, OBLIGANDO A QUE SE REFORMULE LAS FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS CLÁSICOS, A FIN DE DAR PASO A PROCESOS ADMINISTRATIVOS MÁS CÓNSONOS EN FUNCIÓN DE RESULTADOS QUE INVOLUCRE UN USO ADECUADO DEL TIEMPO Y LOS COSTOS INVERTIDOS.
CONSIDERO, QUE ESTÁN DADAS LAS OPORTUNIDADES DE ACUERDO AL COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL EN LOS ACTUALES ESCENARIOS, PARA QUE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN APORTEN UN ROL MÁS DETERMINANTE QUE LO QUE HASTA EL PRESENTE ESTÁN PROPICIANDO, DE LO CONTRARIO, NO APORTARÁN SOLUCIONES QUE LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN PARA TENER UNA PARTICIPACIÓN PROACTIVA QUE LE FAVOREZCA.
TÓPICOS ADMINISTRATIVOS
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD: SEGÚN HERNANDO MARIÑO (1997), LA CALIDAD TOTAL ES PARA EL HOMBRE Y POR EL HOMBRE; QUE EL HOMBRE ES LA RAZÓN DE SER DE TODO ESQUEMA FILOSÓFICO DE LA CALIDAD. ES ASÍ , QUE SE PUEDE TENER LA MEJOR TECNOLOGÍA DEL MUNDO, BIEN EN SISTEMAS DUROS COMO BIEN DE CAPITAL O EN SISTEMAS BLANDOS COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN O SE PUEDEN TENER GRANDES SUMAS DE DINERO PARA INVERTIR, PERO ESO NO GARANTIZA EL ÉXITO EMPRESARIAL POR SÍ SOLO PUESTO QUE SE REQUIERE DEL TALENTO HUMANO, EL SABER MOTIVARLO Y DESARROLLARLO. HAY QUE COMPRENDER QUE ES LA GENTE LA QUE GENERA RECURSOS CON SU INTELIGENCIA Y TALENTO. LA FILOSOFÍA DE LA CALIDAD TOTAL DEBERÍA LLEVAR A UNA NUEVA Y PERMANENTE TRANSFORMACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE COMO FOCO DE ATENCIÓN DE TODA LA EMPRESA, YA SEA EL DUEÑO, EL CLIENTE, UN GERENTE O UN TRABAJADOR, MODIFICANDO LAS RELACIONES TRADICIONALES TANTO DE LA EMPRESA CON SU ENTORNO COMO EN SU INTERIOR EN TODA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA.
EN MUCHAS DE LAS PYMES EL TRABAJADOR ES VISTO COMO MANO DE OBRA NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO O LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO QUE REPRESENTA UNA EROGACIÓN DE DINERO PARA LA EMPRESA.

TÓPICOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN 

TOPICOS GERENCIALES MODERNOS
 
DISTINTOS TEMAS DE INFORMACIÓN REDACTADOS EN ARTÍCULOS QUE PROPORCIONAN LOS TÓPICOS GERENCIALES MODERNOS QUE ACTUALMENTE SE USAN EN LOS ESCENARIOS ECONÓMICOS, ASPECTOS QUE ABARCAN:
 GERENCIA, LIDERAZGO, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, MERCADOTECNIA, RECURSOS HUMANOS Y OTROS.

ESCUELAS DE
 ADMINISTRACION ANTE EL NUEVO PARADIGMA ORGANIZACIONAL 
  CARLOS   MORA VANEGAS
LA
 DINÁMICA CONTINUA, EN LOS ACTUALES ESCENARIOS NACIONAL E INTERNACIONAL, PRESENTAN UNA COMPETITIVIDAD AGRESIVA, CONSOLIDADA CON LA INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS QUE TODA ORGANIZACIÓN INVOLUCRA PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS EN TODOS AQUELLOS ESCENARIOS EN DONDE   PARTICIPA EN PRO DE   CONQUISTAR NUEVOS MERCADOS GRACIAS A SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE QUE TRATAN DE SATISFACER LAS NECESIDADES, REQUERIMIENTOS QUE LOS CONSUMIDORES DEMANDAN.
TODO ELLO AUNADO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO, A LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS QUE HAN SURGIDO Y DAN PASO A UN NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO QUE FAVOREZCA LA OPERATIVIDAD, LOGROS DE LAS EMPRESAS, HA   CONLLEVADO QUE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES, SE IDENTIFIQUEN CON EL NUEVO PARADIGMA QUE HA SURGIDO Y DEFINAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE EL GERENTE, LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN QUE EN ELLA SE FORMA, REÚNAN PARA GARANTIZAR QUE SU DESEMPEÑO, FUNCIONES, PLANES, ACCIONES, ESTRATEGIAS ,SE CRISTALICEN EN RESULTADOS QUE LES PERMITA ALCANZAR EL ÉXITO QUE TODA EMPRESA DEBE LOGRAR, ESPECIALMENTE EN ESTE AQUÍ Y AHORA.
YA NO PUEDEN LAS ESCUELAS DE
 ADMINISTRACIÓN SEGUIR ENSEÑANDO, PROPORCIONANDO CONOCIMIENTOS DEL PASADO, SE DEBEN PROPORCIONAR LOS ACORDES AL AVANCE QUE LA COMERCIALIZACIÓN, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, A UN   NUEVO LIDERAZGO   GERENCIAL QUE HA COMPRENDIDO EL ALCANCE DE LOS NUEVOS ENFOQUES   NUEVOS ENFOQUES , ESPECÍFICAMENTE, AQUELLOS QUE HAN SABIDO INTEGRAR AL   TRABAJADOR CON LA NUEVA TECNOLOGÍA. L PLAN DE VIDA INCLUYE OBJETIVOS A LARGO PLAZO: EL SUJETO PUEDE PENSAR DÓNDE LE GUSTARÍA ESTAR DENTRO DE CINCO O DIEZ AÑOS, Y A PARTIR DE ESA IDEA, COMENZAR A DESARROLLAR EL PLAN. EN ESTE SENTIDO, EL PLAN DE VIDA TAMBIÉN ES UN PLAN DE ACCIÓN, CON PASOS A SEGUIR Y PLAZOS.

AL IGUAL QUE CUALQUIER PLAN, EL PLAN DE VIDA TIENE QUE SER ANALIZADO DE MANERA PERIÓDICA, DE MODO TAL QUE LA PERSONA PUEDA ADVERTIR SI SE ACERCA AL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS O NO. EN CASO QUE LAS ACCIONES REALIZADAS NO RINDAN SUS FRUTOS, EL INDIVIDUO ESTÁ EN CONDICIONES DE RECTIFICARLAS O DE PROPONER NUEVAS ACCIONES.
LOS PSICÓLOGOS HAN COMPARADO AL PLAN DE VIDA CON EL PLAN DE NEGOCIOS EN EL SENTIDO DE QUE UN NEGOCIO O EMPRENDIMIENTO COMERCIAL TIENE SENTIDO SIEMPRE QUE PERMITA A SU IMPULSOR SATISFACER CIERTAS NECESIDADES PERSONALES.
UN PLAN DE VIDA TAMBIÉN ES CLAVE PARA DISEÑAR EL FUTURO PROFESIONAL. LA CARRERA QUE SE ELIJA SERÁ DETERMINANTE DURANTE TODA LA VIDA, POR ESO SIEMPRE ES BUENO ELEGIRLA TENIENDO EN CUENTA LOS GUSTOS PERSONALES Y LAS METAS QUE UNO SE PROPONE CUMPLIR.
EN DEFINITIVA, EL PLAN DE VIDA ES UNA ESTRUCTURA QUE PERMITE ENCAUSAR LAS ACCIONES HACIA LOS OBJETIVOS QUE UNA PERSONA DESEA CUMPLIR EN SUS AÑOS DE EXISTENCIA.



SE DEBERÁ REALIZAR UNA ANTOLOGÍA CON UNA EXTENSIÓN MÁXIMA DE 15 CUARTILLAS LA CUAL DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES TEMAS:
A) CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
B) CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
C) RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
D) TÓPICOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN
E) PLAN DE VIDA.

UNA VEZ QUE SE TENGA DICHA ANTOLOGÍA DEBERÁ SER PUBLICADA MEDIANTE POST EN SU BLOG RESPECTIVO Y DEJAR EN ESTA ESTRADA (POST) EN EL ÁREA DE COMENTARIOS EL ENLACE PARA VERIFICAR DICHA INFORMACIÓN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario