MATERIA:
INFORMATICA PARA LA ADMINISTRACION
NOMBRE DE LA ALUMNA:
REYNA ABIGAIL SUAREZ BALLESTEROS
DOCENTE:
MEZTLI VALERIANO OROZCO
ESPECIALIDAD:
LIC. ADMINISTRACION
TEMA: 1
BUSCADORES Y NAVEGADORES
Los buscadores en internet son programas o aplicaciones que residen en un sitio web, los cuales al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan información relevante y relacionada con lo que se busca.
Existen básicamente dos tipos de buscadores en internet.los buscadores de tipo directorio y los que operan mediante robots o arañas.
Los buscadores en internet tipo directorio funcionan igual que cualquier directorio en papel existente.los buscadores tipos directorios entre los mas famosos esta yahoo que opera como portal y buscador, toma resultados de Microsoft, bing y el open directory.
El ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web por su importancia para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador.
TEMA 3: CORREO ELECTRONICO
El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Tema 4
Comercio Electronico.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
Hacer comercio electrónico no significa solamente comprar cosas a través de Internet, sino la posibilidad de establecer una línea de comercio estable y realizar a través de medios electrónicos toda una conducta mercantil que incluye ofertas, pedidos, negociaciones, en general todo lo que es usual en el comportamiento de la vida mercantil.
Tipos de Comercio Electrónico:
Comercio electrónico B2B (entre empresas)
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Modalidades:
· El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
· El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
· El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
· El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
· El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
· El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
Comercio electrónico B2C (entre empresa y consumidor)
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Ventajas:
· Compra más cómoda y más rápida.
· Ofertas y precios siempre actualizados.
· Centros de atención al cliente integrados en la web.
Comercio electrónico B2A (entre empresa y administración)
· Compra más cómoda y más rápida.
· Ofertas y precios siempre actualizados.
· Centros de atención al cliente integrados en la web.
Comercio electrónico B2A (entre empresa y administración)
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Ventajas
· Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
· La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
· Disponibilidad las 24 horas del día.
· Información siempre actualizada.
Comercio electrónico B2E (entre empresa y empleado)
· Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
· La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
· Disponibilidad las 24 horas del día.
· Información siempre actualizada.
Comercio electrónico B2E (entre empresa y empleado)
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet (red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura elemental.) El empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
Ventajas:
· Menores costes y burocracia.
· Formación en línea.
· Mayor calidad en la información interna.
· Equipos de colaboración en el entorno web.
· Integración más ágil del profesional en la empresa
· Menores costes y burocracia.
· Formación en línea.
· Mayor calidad en la información interna.
· Equipos de colaboración en el entorno web.
· Integración más ágil del profesional en la empresa
Comercio electrónico C2C (entre consumidor y consumidor)
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Tecnología P2P
Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Ventajas:
Para los clientes:
*Permite el acceso a información.
*Facilita la investigación y comparación de mercados.
*Abarata costos y precios.
Para las empresas:
*Mejoras en la organización
*Comunicación de mercados
*Beneficios operacionales.
Efectos
Entorno empresarial y tecnológico cambiante.
Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico.
Privacidad y seguridad.
La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador.
Cuestiones legales, políticas y sociales.
Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.
SEGURIDAD Y LEGISLACION.
SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Ventajas:
Para los clientes:
*Permite el acceso a información.
*Facilita la investigación y comparación de mercados.
*Abarata costos y precios.
Para las empresas:
*Mejoras en la organización
*Comunicación de mercados
*Beneficios operacionales.
Efectos
Entorno empresarial y tecnológico cambiante.
Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico.
Privacidad y seguridad.
La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador.
Cuestiones legales, políticas y sociales.
Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.
SEGURIDAD Y LEGISLACION.
SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptada y viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios.
Leyes en el comercio electrónico.
Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones.
Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas : tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valorjurídico a los mensajes de datos, los cuales son la información inteligible en formato electrónico que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firma electrónica, la cual es la información creada o utilizada por la persona titular de la firma asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.
Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones.
Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas : tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valorjurídico a los mensajes de datos, los cuales son la información inteligible en formato electrónico que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firma electrónica, la cual es la información creada o utilizada por la persona titular de la firma asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.
TEMA 5: FOROS ESPECIALIZADOS
El foro es el nombre con el que se le denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material , sobre diversos temas, puede haber foros en donde sus miembros tratan una tematica o tópico en común y otros en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja es totalmente libre. por otra parte ,también se pueden encontrar foros en los que para poder participar, se requiere que el usuario se registre a travez de un Nick y una contraseña, y otros en los que se puede formar parte de manera anónima.
Los foros tienen una serie de normas que su miembros deben seguir para integrar el grupo, las que tienen como finalidad mantener un clima al menos entre sus integrantes para poder intercambiar opiniones e información de la mejor manera posible.
Actualmente es tan normal la utilización de los foros online que muchas paginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del sitio.
Estos sitios atraen a la gente especializada y experimentada en el tema de cada sitio, conforme vas participando ya sea preguntando respondiendo, votando, etc.
Son una herramienta en internet los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en internet,como las mensajería instantánea; muchos de los miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en la redacción, ortografía, dramática y otras características del lenguaje escrito.
Los tipos de foros
Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos y privados.
Foro publico: es aquel donde todos pueden participar sin tener que registrarse .todos pueden leer y enviar mensajes. para usuarios no registrados .es decir si usted quiere enviar mensajes, primero debe de registrarse.
Foro protegido: es inalterable para usuarios no registrados. Es decir si usted quiere enviar mensajes, primero debe de registrarse.
Foro privado: es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrar, moderador y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe permitir la entrada.
Utilidad de los foros especializados
I. Sensibilizan sobre temas prioritarios seleccionados en función de la coyuntura y de las tendencias a lo largo plazo.
II. Informan sobre resultados de análisis y la interpretación correspondiente.
III. Orientan sobre medidas de promoción, prevención y de mitigación ante las situaciones de la región y de los países.
Foro en internet: es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea, comentario respecto al tema tratado.
TEMA 6: Educación a distancia.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posible un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres humanos. La educación de la población mundial es una compleja y costosísima tarea para las instituciones de este sector. La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar este enorme problema.
La educación a distancia reduce, con eficacia, los obstáculos que representan el tiempo y el espacio; en ella, se recurre a métodos, técnicas y recursos que elevan la productividad y la flexibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. La utilización de tecnologías como la radio, la televisión, el video, la audiocinta, los sistemas informáticos de complejidad variable y los softwares interactivos, entre otros, constituyen nuevas muestras de la vigencia y procedencia de los principios que sustentan la educación para todos, el aprender a aprender, la enseñanza-aprendizaje personalizada, la imprescindible educación para toda la vida que, en definitiva, contribuyen a materializar, de manera concreta y efectiva, la educación permanente o continua
1. ¿Qué es la educación a distancia?
· Es una modalidad de educación.
· Es la combinación de Educación y Tecnología como un medio para difundir y asimilar el conocimiento en un contexto global.
2. ¿Cuáles son los criterios que definen una educación a distancia?
· Ubicación a distancia de los maestros y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso.
· El uso de los medios tecnológicos educativos para unir a maestros y estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje.
· El uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) entre estudiantes y maestros.
3. ¿Cuáles son las ventajas del uso de la TIC´s?
· Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
· Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
· Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
· Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
· Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
· Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
· Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
4. ¿Cómo se realiza la educación a distancia?
· Voz
· Datos
· Video
5. ¿Cuáles son los factores importantes para aprender a distancia?
· Un alto nivel de disciplina, motivación de los actores en el proceso, trabajo consistente y ético.
6. ¿Cuáles son los elementos claves que participan en la educación a distancia?
· Medios tecnológicos y recursos
· Equipo docente y personal de apoyo
· La tutoría
· Metodología
· Los procesos académicos administrativos
· El sistema de evaluación
TEMA 7:
LOS ANTIVIRUS
¿Que es un antivirus?
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos.
Métodos de contagio
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
Ante este tipo de problemas, están los softwares llamados antivirus.
Hay antivirus gratuitos y de paga, entre los gratuitos podremos encontrar a los open source como Clamav y otros como Avast Home Edition o bien Avira Free Antivirus, entre los antivirus de paga mencionamos el Kaspersky, Eset (Nod32):
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGUNOS ANTIVIRUS:
A) KASPERSKY:
Ventajas: Excelentes características; Muy efectivo; a mi parecer el mejor de todos; Excelente soporte; Excelente análisis Euristico; En muchos de los casos cuando un virus lo intenta modificar para no ser reconocido; este protege su código y restaura una copia del correcto automáticamente; En su versión Internet Security la protección mas completa y segura.
Desventajas: Consume demasiados recursos en la pc; Cuando un virus llega a afectarlo, no queda mas remedio que reinstalarlo ya que deja de reconocer muchos virus; En muchas ocasiones exagera con la seguridad de la red y debemos configurarlo para ser un poco mas flexible, pero es bastante confusa su configuración; En su versión internet security debemos dar permisos hasta para conectar una impresora o compartir una carpeta, e incluso para poder realizar simples pings hacia nuestro computador; Ralentiza el computador al iniciar la pc.
ESET (NOD32):
Ventajas: Muy liviano y noble con los recursos del computador; Muy buena protección y análisis eurístico de los archivos. Rapida respuesta en caso de virus. En su versión internet security: Bloqueo efectivo de páginas web con virus o de archivos infectados.
Desventajas: Actualizaciones de nuevas definiciones de virus en su base de datos y actualizaciones un poco mas tardía que su competencia Kaspersky. Existen ya muchos cracks para este antivirus y cuando se instala alguno es fácil contraer un virus y nunca darse cuenta que se tiene uno. No tiene restauración automática de su nucleo o base de datos como pasa con Kaspersky en caso de que estas se encuentren corruptas.
AVAST HOME EDITION:
Ventajas: Muy liviano; En su versión de paga buen análisis de archivos y euristico; Actualización de sus definiciones en su base de datos bastante rápida.
Desventajas: A pesar de que sus actualizaciones son bastante rápidas generalmente su definición de virus no es la mas completa en comparación con el avance de otros antivirus
PANDA ANTIVIRUS:
Ventajas: Económico; Fácil de instalar y configurar
Desventajas: Protección muy efectiva pero en muchos casos deficiente en cuanto al análisis de nuevas definiciones de virus.
AVG ANTIVIRUS:
Ventajas: Liviano y casi no consume recursos; Muy económico.
Desventajas: Al igual que avira a pesar de todo siempre se logran colar bastantes virus y no posee una protección tan completa como la de su competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario